Kijadurías

poeta, narrador y pintor | el.Salvador | Canada | USA

Contact Us

Kijadurías POETA, NARRADOR, PINTOR, MÚSICO Y ARTESANO.
Kijadurías POETA, NARRADOR, PINTOR, MÚSICO Y ARTESANO.

Kijadurías

poeta, narrador, pintor, músico y artesano.

“Considerado uno de los poetas más influyentes en las generaciones literarias de finales del siglo XX y principios del XXI”

Kijadurías (Quezaltepeque, 8 de diciembre de 1940) es un poeta y narrador salvadoreño que ha firmado su obra bajo el nombre de Kijadurías, un seudónimo que resuena con fuerza en la historia literaria de El Salvador. Nacido en Quezaltepeque, cuna de destacados poetas salvadoreños, Kijadurías mostró desde joven una profunda inclinación hacia la creación literaria.

Su nombre comenzó a dejar huella en los círculos culturales salvadoreños en 1962, cuando, junto a David Escobar Galindo, obtuvo el segundo premio del II Certamen de la Asociación de Estudiantes de Humanidades de la Universidad de El Salvador.

Su nombre comenzó a dejar huella en los círculos culturales salvadoreños en 1962, cuando, junto a David Escobar Galindo, obtuvo el segundo premio del II Certamen de la Asociación de Estudiantes de Humanidades de la Universidad de El Salvador., consolidando su voz crítica y renovadora. En 1967, su poesía fue incluida en la antología “De aquí en adelante” (San Salvador), junto a Roberto Armijo, José Roberto Cea, Manlio Argueta y Tirso Canales. Su obra alcanzó reconocimiento internacional en 1969 y 1970, cuando recibió menciones honoríficas en el Premio Casa de las Américas (La Habana, Cuba) con “Sagradas escrituras” y “El otro infierno”.

Considerado uno de los poetas más influyentes en las generaciones literarias de finales del siglo XX y principios del XXI, Kijadurías tomó la batuta de la gran poesía salvadoreña tras Roque Dalton, dejando un legado que sigue vibrando en la memoria literaria de su país.

Sivela Kijadurias

SIVELA es el proyecto literario más ambicioso de Kijadurías, donde su estilo barroco y poético cobra vida.

La novela narra la historia de tres amigos en el convulso El Salvador de los años ochenta, entre ecos de guerra, exilio, clandestinidad, bohemia y amor. De corte autobiográfico, retrata personajes reales como el poeta asesinado Alfonso Hernández y el pintor Ricardo Aguilar Humano. Más que una novela de guerra, SIVELA captura los miedos, alegrías y sombras de una década marcada por el dolor y la esperanza.

NOvela | Español

Libros publicados:

Los Estados Sobrenaturales ( 1971- 2022)
Obscuro (1997)
Toda razón dispersa (1998)
Confusión (2003)
Certeza de la Duda (2005)
Fragmentos del azar (2012)
Todos los rumores del mundo (2015)
Nada (2016
Por el ojo de la aguja (2021)
En cuento ha publicado Cuentos (1971)
Otras historias famosas (1976)
La fama infame del famoso a(pá)trida (1979)
Para mirarte mejor (1983)
Gravísima altisonante, mínima e imaginada historia (1993)
La breve edad del tiempo (2023)
en novela, Lujuria Tropical (1996), y
Las tribulaciones del pequeño Larousse.
Novelas SIVELA 2024
Espejo de sombras (2009)
Majestuoso Desastre (2010-2011)
El libro de cuentos “La venganza del cerdo (2025)

Entre sus premios se encuentran:

En 1969 y 1970, ganó menciones honoríficas en el Premio Casa de las Américas (Cuba) con sus libros Sagradas Escrituras y El Otro Infierno, respectivamente. En 1971 ganó la Primera Bienal Latinoamericana de Poesía, en Panamá.

En 2003 ganó el Premio Instituto Cervantes del Concurso Internacional Juan Rulfo. En 2009 le fue otorgado el Premio Nacional de Cultura por el Estado salvadoreño.

La obra poética de Alfonso Kijadurías ha influenciado a varias generaciones de poetas en El Salvador, su poesía es conocida en toda América Latina, y fácilmente se puede afirmar que hoy en día es un poeta de talla continental.

Kijadurias

noticias y eventos

Alfonso Kijadurias

Un Pequeño Milagro

Cuento de niños
Autor / Author: @kijadurias
Ilustración / Illustration: @vides_veronica
Traducción / Translation: @alexlregalado

En un futuro desértico, Tadeo Lhu, el último de su tribu, debe salvar una planta sagrada, símbolo de vida. Acompañado por un perro fantasma y guiado por el pájaro del viento, enfrenta monstruos de chatarra y desafíos que ponen a prueba su valentía y conexión con la naturaleza. Un pequeño milagro, escrito por el poeta salvadoreño Kijadurías e ilustrado por Verónica Vides, es una aventura mágica que invita a creer en la inocencia, incluso cuando todo parece perdido.

Todo en un solo libro, español e inglés

A Small Miracle

Children’s story

In a desert-riddled future Tadeo Lhu, last of his tribe, must save a sacred plant—the last symbol of life. Accompanied by a ghostly dog and guided by the wind bird, he faces trash monsters and challenges that test his courage and his bond with nature. A Small Miracle, written by Salvadoran poet Kijadurías and illustrated by Verónica Vides, is a magic-filled adventure that dares you to believe in the power of innocence, even when all seems lost.

All in one book, spanish and english

La breve edad del tiempo

La breve edad del tiempo

Primera edición: índole editores
Federico Hernández Aguilar | Edición:

Prólogo

Este libro no es un libro, a lo mejor una libra que perdió su peso. Los cuentos tampoco lo son; algunos alcanzan apenas la calidad de aforismos, otros de haikú en prosa, otros de mini-ensayos, unidos por la certeza de que me-recían estar juntos en aras de enfrentar su soledad. En su conjunto conforman las ramas y raíces de un bonsái tor-turado con paciencia por las manos del tiempo. Constituye, en fin, un esfuerzo inútil de capturar lo inútil, un homenaje a la ceniza que, en palabras de mi amadísimo Robert Walser, representa la humildad, la intrascenden- cia y la falta de valor misma, y lo que es más hermoso, la obsesionada creencia de no valer nada.

Kijadurías (Quezaltepeque, 8 de diciembre de 1940) es un poeta y narrador salvadoreño que ha firmado su obra bajo el nombre de Kijadurías, un seudónimo que resuena con fuerza en la historia literaria de El Salvador. Nacido en Quezaltepeque, cuna de destacados poetas salvadoreños, Kijadurías mostró desde joven una profunda inclinación hacia la creación literaria.

Su nombre comenzó a dejar huella en los círculos culturales salvadoreños en 1962, cuando, junto a David Escobar Galindo, obtuvo el segundo premio del II Certamen de la Asociación de Estudiantes de Humanidades de la Universidad de El Salvador.

Su nombre comenzó a dejar huella en los círculos culturales salvadoreños en 1962, cuando, junto a David Escobar Galindo, obtuvo el segundo premio del II Certamen de la Asociación de Estudiantes de Humanidades de la Universidad de El Salvador., consolidando su voz crítica y renovadora. En 1967, su poesía fue incluida en la antología “De aquí en adelante” (San Salvador), junto a Roberto Armijo, José Roberto Cea, Manlio Argueta y Tirso Canales. Su obra alcanzó reconocimiento internacional en 1969 y 1970, cuando recibió menciones honoríficas en el Premio Casa de las Américas (La Habana, Cuba) con “Sagradas escrituras” y “El otro infierno”.

Considerado uno de los poetas más influyentes en las generaciones literarias de finales del siglo XX y principios del XXI, Kijadurías tomó la batuta de la gran poesía salvadoreña tras Roque Dalton, dejando un legado que sigue vibrando en la memoria literaria de su país.

Libros publicados:

Los Estados Sobrenaturales ( 1971- 2022)
Obscuro (1997)
Toda razón dispersa (1998)
Confusión (2003)
Certeza de la Duda (2005)
Fragmentos del azar (2012)
Todos los rumores del mundo (2015)
Nada (2016
Por el ojo de la aguja (2021)
En cuento ha publicado Cuentos (1971)
Otras historias famosas (1976)
La fama infame del famoso a(pá)trida (1979)
Para mirarte mejor (1983)
Gravísima altisonante, mínima e imaginada historia (1993)
La breve edad del tiempo (2023)
en novela, Lujuria Tropical (1996), y
Las tribulaciones del pequeño Larousse.
Novelas SIVELA 2024
Espejo de sombras (2009)
Majestuoso Desastre (2010-2011)
El libro de cuentos “La venganza del cerdo (2025)

Entre sus premios se encuentran:

En 1969 y 1970, ganó menciones honoríficas en el Premio Casa de las Américas (Cuba) con sus libros Sagradas Escrituras y El Otro Infierno, respectivamente. En 1971 ganó la Primera Bienal Latinoamericana de Poesía, en Panamá.

En 2003 ganó el Premio Instituto Cervantes del Concurso Internacional Juan Rulfo. En 2009 le fue otorgado el Premio Nacional de Cultura por el Estado salvadoreño.

La obra poética de Alfonso Kijadurías ha influenciado a varias generaciones de poetas en El Salvador, su poesía es conocida en toda América Latina, y fácilmente se puede afirmar que hoy en día es un poeta de talla continental.